|      La    estrategia por excelencia para el aprendizaje es el juego,    pertinente a la naturaleza lúdica de los niños. Jugar es para    los niños un acto creativo que no sólo les ayuda a aprehender el    mundo sino a resolver sus conflictos y dificultades. Éste es el    período del juego libre y creativo basado en la imitación, por    medio del cual desarrollan su capacidad para crear símbolos e    inventar historias. El juego proporciona un aprendizaje en el que    se puede atender las necesidades básicas del aprendizaje    infantil, entre las cuales tenemos: Practicar,    elegir, perseverar, imitar, imaginar. Adquirir    un nuevo conocimiento, unas destrezas, un pensamiento coherente,    cooperar, sentir, pensar y aprender.      Comunicarse,    interrogar y socializarse.  
  |             La    organización del aula se realiza mediante la ubicación e    implementación de sectores, entendidos desde una perspectiva    activa y no de permanencia estática, que son implementados y    ubicados de manera participativa con los niños,      educadores y    padres de familia, respondiendo a las necesidades e intereses    educativos de los niños, brindando seguridad, libre    desplazamiento y orden dentro del aula, sino también son todos    aquellos espacios que nos proporciona la comunidad para la    realización de aprendizajes: el río, el campo, la chacra, la    granja, los telares, la elaboración de cerámicas o artesanías,    etc.  |             El tiempo en    el aula de ser un tiempo óptimo y flexible donde la docente debe    acordar con los niños la planificación, que les permita saber    que harán en cada momento. La organización del día está ligada    íntimamente con las actividades diarias que realizará el niño    durante su permanencia en la institución educativa o programa.    Para esta organización puede usarse algún organizador gráfico    como las líneas de tiempo, o un listado de actividades del día,    para que los niños sepan qué van hacer primero, que harán    después y que harán al final de la jornada.      
      
      
      
      
  |   
No hay comentarios:
Publicar un comentario